El siglo XX prometía cambios radicales en el mundo.
Para trabajar El periodo de entreguerras en imágenes y ejercicios interactivos, pincha aquí
La Psicología de los Fascismos en tiemposmodernosblogspot
Los hombres que han marcado épocas en la historia, destacaron por su oratoria. Aquí tienes un enlace con Los 14 mejores discursos de la Historia.
A continuación te ofrecemos los discursos más importantes de los líderes del periodo de entreguerras: Lenin, Hitler, Mussolini.
La agonía de la guerra coincide con el ascenso del Comunismo de la mano de Lenin. Véase el siguiente vídeo ¿Qué es el poder soviético? donde se aprecia ese discurso firme e impersonal que siempre le caracterizó y en el que desgrana las bases ideológicas del nuevo orden político que va a regir los destinos de la nación rusa
Seguimos por una síntesis de La crisis de 1929 en EE.UU.
Diez años después, Alemania, "castigada y olvidada" por Europa desde el Tratado de Versalles, inicia un camino equivocado: El ascenso del nazismo. Cuando el 30 de enero de 1933 Hitler es nombrado Canciller expone su programa de gobierno a los 12 millones de alemanes que le votaron. Es otro modelo de discurso más personal y arrollador. Con silencios bien medidos y un tono de voz cada vez más in crescendo, supo enfervorizar a las masas Ver video
Mussolini lanzaba discursos triunfalistas y prepotentes, acompañado de gestos istriónicos (ver video)
Mussolini anuncia el final de La Guerra Civil española
El cine posterior recogerá diferentes aspectos políticos de esta época. La factoría Disney supo caricaturizar la locura hitleriana en : La cara del Fuhrer
En la película Europa, Europa (1989)se narra la historia de un niño judío que para sobrevivir se infiltra en las juventudes hitlerianas. La siguiente escena muestra lo absurdo de las teorías raciales dentro de la ideología nazi.
El Fürher en su arenga a las juventudes alemanas (1939) explicita los principios ideológicos del nacionalsocialismo.
Para finalizar esta unidad sobre Totalitarismos y Fascismos, no podemos olvidar a quienes lucharon por la libertad y contra las dictaduras fascistas, en terreno español, antes de que estallara la II Guerra Mundial. Disfrutad escuchando esta sentida canción (Viva la Qince Brigada) en homenaje a aquella generosa generación que lo dio todo por la libertad en cualquier lugar del mundo.
Finalmente, para que los alumnos de 4º Diversificación repaseis el examen o realizéis ejercicios interactivos pinchad aquí
La Guerra Civil española (1936-1939)
En la historia de nuestra Guerra Civil (1936-39) poco se habla con detenimiento de ciertos capítulos, como por ejemplo La columna de los ocho mil o la famosa cuestión del Oro de Moscú . La II República confió los fondos del Banco de España a Rusia y nunca fueron devueltos. Sandra ha encontrado este dato en un archivo de la Guerra Civil
UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO, A LAS CULTURAS Y A LA HISTORIA
Bienvenidos a esta página, diseñada para el acercamiento a la propia vida, a las diversas culturas, a su devenir histórico y a otras esferas del conocimiento relacionadas con el mundo actual y futuro.