UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO, A LAS CULTURAS Y A LA HISTORIA

Bienvenidos a esta página, diseñada para el acercamiento a la propia vida, a las diversas culturas, a su devenir histórico y a otras esferas del conocimiento relacionadas con el mundo actual y futuro.

20 ago 2010

Antiguo Régimen y Absolutismo

En la Europa de la Edad Moderna (s.XVI-XVIII) todavía perviven, en lo social y económico, muchos rasgos propios de la Edad Media. El cambio fundamental se dará en lo político y territorial (concepto de Estado moderno). Se denomina A.R. al sistema político-social y económico en el que una minoría privilegiada (nobleza-alto clero) ostenta el poder (cargos públicos) sin pagar impuestos, mientras que el pueblo o Tercer Estado no goza de ningún privilegio y soporta las cargas fiscales. En lo político se establecen las monarquías absolutistas (El Estado es el rey)aunque en el siglo XVIII,bajo la influencia de la Ilustración (despotismo lustrado)el monarca busca el bienestar de sus súbditos. En lo social y económico la burguesía ostenta el poder y control de los negocios pero aspirará a participar en política; junto con el pueblo luchará por un reparto de los privilegios y cargas fiscales y el único camino será el uso de la fuerza (revoluciones liberales del XIX). El A.R. entra en crisis con la Revolución Industrial y las revoluciones del XIX (Revolución francesa y burquesas europeas) que dan paso al Régimen Liberal y a la Edad Contemporánea.

La Edad Moderna española se inicia en el siglo XV cuando nuestra península logra la unificación política,territorial y cultural bajo los RR.CC. En la época de los Austrias mayores, se forja el vasto Imperio español de la mano de Carlos V y su hijo FelipeII.



Durante el XVII, España vive su Siglo de Oro o época de gran esplendor cultural


Otros capítulos importantes de la Historia de España han sido:
La Inquisición
La flota de Indias