Todo juez debe ser justo y no, aparentemente justo. En medio del proceso al juez Garzón, se levantan voces internacionales y nacionales que cuestionan el acontecimiento con un regreso a las fuentes clásicas que tanto han enseñado al hombre. Léase el artículo El alfiler de pelo de Fulvia Flacca (EL PAIS 30/1/2012)
Tres organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Comisión Internacional de Juristas, han calificado de «escandaloso» el juicio que se inicia este martes en el Tribunal Supremo contra el juez Baltasar Garzón. Se le juzga por presunta prevaricación al investigar las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo.
Reed Brody (HRW) remarca que Garzón ha aplicado los mismos principios que promovió con éxito en el caso de Pinochet. Ha sido contundente en su denuncia al señalar que «es la primera vez que en una democracia consolidada se procesa a un juez por defender los derechos humanos. La primera vez que en la UE un juez es sometido al derecho penal por perseguir crímenes internacionales».
El presidente de la Comisión Internacional de Juristas, Pedro Nikken, ha calificado de «extremadamente preocupante» que se quiera castigar a Garzón por investigar hechos que ofenden a la comunidad internacional.
UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO, A LAS CULTURAS Y A LA HISTORIA
Bienvenidos a esta página, diseñada para el acercamiento a la propia vida, a las diversas culturas, a su devenir histórico y a otras esferas del conocimiento relacionadas con el mundo actual y futuro.