UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO, A LAS CULTURAS Y A LA HISTORIA

Bienvenidos a esta página, diseñada para el acercamiento a la propia vida, a las diversas culturas, a su devenir histórico y a otras esferas del conocimiento relacionadas con el mundo actual y futuro.

23 may 2012

EL JARDINERO FIEL: espejo vergonzoso de las farmaceúticas

Fue un caso de muertes por consumo de fármacos que conmocionó al mundo. Sobre todo después que el escritor John Le Carré lo inmortalizara en su novela El jardinero fiel que con posterioridad fue llevada al cine. La multinacional farmacéutica número uno del ranking de las más poderosas experimentó un nuevo antibiótico denominado Trovan en niños de Nigeria que estaban sufriendo meningitis. Once murieron y dos centenares de ellos sufrieron graves secuelas entre las que se cuentan daños cerebrales, sordera, ceguera, dolores. Ahora Pfizer comienza a pagar indemnizaciones a las familias de niños fallecidos. De momento son cuatro las familias que recibirán una compensación económica por la pérdida de sus hijos. El resto sigue esperando y han pasado ya 15 años de los experimentos.

En la vida real ocurrió en Nigeria, no en Kenia, donde la película sitúa la historia ocurrida en 1996. Pfizer necesitaba hacer pruebas con humanos y esperaba que fuera un éxito farmacéutico, un antibiótico que podía tomarse en formas de tabletas. La empresa estadounidense envió un equipo de sus médicos a una ciudad-villa miseria Kano, justo cuando se había desatado la epidemia que mató a casi 11.000 personas. Se establecieron a metros de un puesto médico dirigido por el grupo de asistencia de Médicos Sin Fronteras, que estaba brindando tratamientos ya probados para aliviar la epidemia. De la multitud que se había reunidoen el Hospital de Enfermedades Infecciosas de Kano, se eligieron 200 niños enfermos. Once de los niñosmurieron y muchos más, se presume, sufrieron posteriores efectos secundarios serios y hasta daño cerebral. El equipo de Pfizer después de dos semanas se fue. Ese  hubiera sido el final de la historia si no fuera por un empleado de Pfizer, Juan Walterspiel. Unos 18 meses después del ensayo médico, escribióuna carta al entonces jefe ejecutivo de la empresa, William Steere, diciendo que el ensayo había “violado lasreglas éticas”. Walterspiel fue despedido un día después..

El gigante farmacéutico dice que fue la meningitis lo que dañó a los niños y no el ensayo con la droga. Pero
¿sabían los padres que estaban ofreciendo a sus hijos para un ensayo experimental médico? Pfizer niega estoy dice que habían recibido el consentimiento del Estado nigeriano y de las  familias de los tratados  Presentó una carta de permiso de un comité de ética de Kano. La carta resultó tener falsificada la fecha del permiso del Comité: justo un año después del ensayo médico original
A fines de enero de 2009, una corte de apelaciones de Nueva York dictaminó que el caso 
sería motivo de juicio en EE.UULeer más   
La farmaceútica Pfizer conspiró para evitar un juicio en Nigeria  EL PAÍS 9/12/2010